jueves, 2 de agosto de 2007

ESTRUCTURA EN TORNO A PROBLEMAS Y CASOS

* Experiencia presentada por los profesores de la UCV, Rina Surós y Luis Fernández.

La Universidad Central de Venezuela (UCV) ha tenido experiencias de EaD tanto sincrónicas como asincrónicas.
En la Facultad de Ingeniería se tiene un ejemplo del primer caso con el curso de Especialización Gerencia Integrada de Yacimientos de Hidrocarburos la cual tuvo dos cohortes entre los años 1999 y 2002. Los profesores dictaban la clase desde Caracas a estudiantes ubicados en las áreas operativas de San Tomé, Morichal, Maturín y Puerto La Cruz. Los equipos utilizados en este cursos eran de la marca PictureTel y utilizaban el protocolo H.320.
Posteriormente la Facultad adquirió dos equipos marca Polycom que usan el protocolo H.323 para usarlo entre el campus Caracas y el núcleo ubicado en la ciudad de Cagua, aunque en este momento ambos equipos se hayan en Caracas.
En lo referente a experiencias asíncronas, se han utilizado los servidores para colocar diversos materiales de apoyo a la docencia. Por ejemplo, en la Escuela de Ingeniería Eléctrica los profesores colocan sus materiales de apoyo tanto en servidores ftp como http. Sin embargo, a pesar de que en el pasado se adquirió una licencia de WebCT, en la actualidad no se utiliza ninguna plataforma para la administración de cursos.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo cuenta con una Comisión de Educación a Distancia desde comienzos del año 2002. Desde un inicio se planteo como meta fundamental la formación de un cuerpo docente adiestrado para conducir actividades de educación a distancia en el área de arquitectura.
Hasta el momento se han adiestrado tres cohortes de profesores de arquitectura con un total de 21 capacitados como resultado. ubicados en diferentes grupos etarios.
Por último se experimentó con una videoconferencia dictada por el profesor Guillermo Vásquez desde la Texas & M University y recibida en el LTAD a través de microcámaras de bajo costo.

SADPRO

El Sistema de Actualización Docente del Profesorado de la citada casa de estudios superiores (SADPRO) ha sido pionero en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para apoyar la labor docente y de investigación en la UCV.
No sólo se han dictado cursos para la formación de los docentes en el uso de las TIC sino que también se desarrollo una plataforma denominada Fácil Web para la administración de cursos basado totalmente en Internet.
Adicionalmente a la modalidad asíncrona basada en Internet, SADPRO también ha utilizado la Televisión como un medio de EaD. De hecho SADPRO es el representante de la UCV ante ATEI (Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana) y es responsable del espacio “La UCV en Iberoamérica” en ese sistema de difusión televisiva satelital.
El Programa de Educación a Distancia de la Universidad Central de Venezuela fue aprobado el 14 de noviembre de 2001, y solamente en el año 2005 se ofrecieron 226 cursos en línea, a través de la plataforma Fácil Web del Sistema de Actualización Docente del Profesorado, SADPRO-UCV
Tiene como lineamientos pedagógicos:
El aprendizaje colaborativo como escenario factible, centrado en el intercambio, descubrimiento, creación y recreación del conocimiento, potenciados por el carácter multidimensional de la interactividad.
La valoración del estudio independiente y la educación no contigua, soportados en la autorresponsabilidad del estudiante frente al uso de las tecnologías
La implantación integral expansiva del programa de Educación a Distancia se apoya en un cuerpo de políticas específicas:
Política de organización y relaciones intrauniversidad,
Política de información,
Política de formación y actualización,
Política de incorporación de tecnologías y producción tecnológica,
Política de calidad, control, seguimiento y evaluación
Política de marco legal.
Para configurar la plataforma tecnológica, se han considerado cinco componentes fundamentales:
Herramientas de manejo de contenido y publicación de material digital
Sistema de gestión
Portal
Equipamiento
Conectividad.
Lineamientos Estratégicos del Programa de Educación a Distancia de la UCV 2006-2010
Transformación del Programa en “Sistema de Educación a Distancia de la UCV, SEDUCV, para darle sentido orgánico, articular e institucionalizar el conjunto de iniciativas de Educación a Distancia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Bates, T. (A.W.) (1995) Technology, Open Learning and Distance Education. Londres: Routledge

Castells, M. (1997) La Era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. I: La sociedad red. Madrid: Alianza

Davis, A. (2001) "Athabasca University: Conversion from Traditional Distance Education to Online Courses, Programs and Services". International Review of Research in Open and Distance Learning. Vol.I, núm. 2. Available at:
www.irrodl.org/content/v1.2/index.html

Delors, J. (1997) Learning: The Treasure Within. Report to UNESCO of the International Comission on Education for the Twenty-first Century. Paris:UNESCO.

Salinas, J. (1999) "Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. Las redes como herramientas para la formación". En EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, núm. 10, Febrero 1999. Grupo de Tecnología Educativa-UiB: Palma de Mallorca

Sangrà, A.; Cabrera, N. (1999) "Teaching and learning in Virtual Campuses: The UOC Metacampus Partnership Project". In 5th ALN Conference Proceedings. College Park, MD: University of Maryland-University College


http://www.athabascua.ca

http://es.wikipedia.org/wiki/HTML

http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol
http://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol
http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning
http://www.miportal.edu.sv/Home/Tecnologia_en_el_Aula/sistemas+elearning.htm

http://www.ujaen.es/sci/redes/ftp/concepto.html

http://www.alegsa.com.ar/Dic/wbt.php

http://www.senasa.es/elearning_wbt.asp
http://www.ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html